Social Icons

Principal

sábado, 11 de enero de 2014

LA ÉTICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

TEMA 33: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

Cada ser humano posee, por cuanto es persona, un valor incomparable, dicho valor parte de su ser único e irrepetible, no es reemplazable ni intercambiable, no debe reducírselo con el trato que se dispensa a las cosas, manipularlo, violar su dignidad y su libertad.
El ser humano participa de la naturaleza racional, esta alberga la potencia de la inteligencia humana, del sentimiento y de la voluntad. Tiene derechos y deberes, responsabilidades para consigo mismo, las otras personas, y el resto del universo. El ser humano debe ver salvaguardada su dignidad, esto exige respetar su libertad, sus Derechos Humanos y no ser instrumentalizado o manipulado porque la persona es un fin y nunca un medio (Kant). El respeto de la dignidad implica que se le otorgue a la persona una atención especial, singular, distinta, reclama un trato personalizado. Sólo cabe personalizar la relación humana cuando existe una verdadera actitud de fondo, más allá de estrategias y métodos, un compromiso real con el otro, fundado en la estima o aprecio de éste como persona, y por tanto, en su dignidad.

TEMA 34: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Los Derechos Humanos poseen cuatro rasgos básicos:
-          Son sagrados, fundamentales o primordiales: , demandan el máximo respeto o consideración
-          Son universales: ; pertenecen a todos los hombres por igual (sin distinción)
-          Son inalienables: son derechos de los que nadie puede disponer (nadie puede venderse como esclavo, ni renunciar a la vida o a la libertad de culto, etc.)
-          Son indivisibles: están vinculados o relacionados inseparablemente entre sí.
Derechos humanos son: el derecho a la vida, a la libertad de conciencia, a la intimidad, al honor, a la propia imagen, a la formación de una familia, a trabajar, a la libertad de residencia y movimiento, a la propiedad privada.
Entre estos Derechos Humanos se da una jerarquía, de modo que hay Derechos Humanos más básicos que otros en atención a la naturaleza humana. Todos los Derechos Humanos deben limitarse o aclararse en cuanto a su contenido dentro del respeto al bien común. Los Derechos Humanos comportan no sólo derechos, sino también deberes, el deber u obligación de respetarlo en uno mismo y en otro.
Los organismos a los que cualquier ciudadano puede dirigirse, en o desde España para la protección o tutela de sus Derechos Humanos, son los tribunales ordinarios, el tribunal Constitucional vía recurso de amparo, y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a través de la Comisión Europea de Derechos Humanos.


TEMA 35: LOS VALORES JURÍDICOS BÁSICOS

El Derecho tiene sus valores o perfecciones propios. El fin más propio del Derecho es el valor de la equidad jurídica. A través de la equidad, el Derecho tiende también hacia otros fines y valores, como son la paz, la seguridad, la libertad etc. Todos estos fines y valores del Derecho suelen agruparse con el término de bien común. El Derecho conduce a la sociedad hacia un bien común.

TEMA 36: LA JUSTICIA Y EL DERECHO

Derecho y justicia constituyen realidades muy vinculadas. Sin embargo eso no quiere decir que las confundamos entre sí.
Algunos juristas han llegado a afirmar que el Derecho es una perspectiva, una óptica, un punto de vista sobre la justicia. Y a la inversa también se ha dicho que la justicia es el principio constitutivo del Derecho. El Derecho supone el objeto propio de la acción de la justicia, para el Derecho, la justicia constituye un eje central, un orden normativo para la convivencia de acuerdo con la equidad, una participación de la sociedad en la paz, la libertad y la seguridad a través de la justicia.
La CE, las leyes procesales, el Código Civil, la Declaración Universal de Derechos Humanos, vinculan lo jurídico con lo justo. Sin embargo, el Derecho como actividad humana nunca es absoluta y totalmente justo, no alcanza un grado pleno de justicia.

TEMA 37: EL DERECHO Y EL ORDEN

El Derecho siempre se ha vinculado a la idea de orden a través de diversos caminos. Esto parece claro considerando la larga lista de términos jurídicos o del Derecho actuales que derivan del vocablo latino orden (ordenamiento jurídico, órdenes, ordenanzas, etc.) Las definiciones modernas del Derecho habitualmente coinciden en entenderlo como un cierto orden de la conducta humana en sociedad. El Derecho y el orden se vincularon, también, a través de la idea de ley, la Ley ofrecía un cierto patrón, un modelo, un precepto, una regla a seguir e imitar. Así, la ley era la regla que guiaba al hombre hacia el orden. La ley entendida de este modo liberaba al hombre, hacía posible su participación responsable en el orden.
Hoy en día surge un fenómeno muy importante entre Derecho y orden, consiste en la creciente tendencia a considerar el Derecho, sobre todo, como un ordenamiento, es decir, de estructura o sistema que persigue ordenar una realidad. El Derecho debe asegurar la existencia de un orden social, el de participación progresiva en la justicia y la libertad.


TEMA 38: DERECHO Y BIEN COMÚN

La noción del bien común ha servido tradicionalmente para agrupar el conjunto de valores, fines y bienes más relevantes con respecto al Derecho. Estos son: la paz, la seguridad y el orden, la libertad y la igualdad y la justicia como equidad jurídica.
El Derecho ha de aclarar si un caso o causa determinados, y una materia o campo, forman parte del ámbito propio del bien común, en su nivel más fundamental. Esto, porque sólo lo que afecta al bien común más básico puede, legítimamente, considerarse objeto de lo jurídico.
En definitiva, el bien común es el fin o meta común de la sociedad.

TEMA 39: LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Son las máximas orientadoras, claves generales o pautas fundamentales de lo jurídico. Según el C.c. español actual se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico. Deben ser fuente del ordenamiento positivo. Entre ellos, están los comunes a toda rama jurídica (como el principio de legalidad, el del cumplimiento u obediencia del Derecho, el de jerarquía normativa y los especiales.  Entre éstos los del Derecho civil (el poseedor se presume dueño), penal (no hay pena sin ley, presunción de inocencia, proporción pena y delito), procesal (la carga de la prueba es del que acusa, el de cosa juzgada o el que no se puede juzgar al mismo dos veces por lo mismo) etc. Rigen en todo el campo de Derecho, o en el conjunto de una rama jurídica, orientan la práctica.
Una revitalización de los principios generales del Derecho, una vuelta al aprecio y al recurso de los mismos, parece crucial en el futuro a la hora de humanizar lo jurídico.
En estos tiempos de internacionalización y universalización del Derecho, a menudo se acaba por recurrir a estos principios en medio de una diversidad de culturas jurídicas e interpretaciones que exigen acudir con frecuencia a las raíces mismas del Derecho.

TEMA 40: OTRAS CLAVES JURÍDICAS BÁSICAS

La aplicación del Derecho requiere de su conocimiento, y la interpretación supone un medio fundamental para el conocimiento del Derecho. A su vez, la interpretación se relaciona con los diferentes modos de captar el deber ser jurídico, en una situación o caso. Entre éstos figuran: la equidad, la analogía y los restantes procedimientos utilizados por el razonamiento o pensamiento jurídico.
La equidad en sentido restringido trata de la capacidad de aplicar o adoptar las normas jurídicas, de modo justo y proporcionado a la diversidad de las situaciones prácticas.
La analogía jurídica en sentido específico consiste en un método de interpretación de una situación, para cuyo supuesto de hecho no se conoce una norma directamente aplicable, pero que presenta semejanza con otro supuesto de hecho sobre el que sí se conoce norma que lo contemple. Se trata de un procedimiento para llenas las lagunas del Derecho o vacíos jurídicos.

TEMA 41: EL VALOR DE LA IGUALDAD

La igualdad es un valor que consiste en la semejanza presente entre la pluralidad de los seres o realidades que existen. Hablamos de igualdad en la diferencia o diversidad, pues no existe una igualdad absoluta entre dos seres, sino semejanzas. La igualdad ha de ser promovida entre los seres humanos.
Entre los seres humanos resulta capital captar que se da una igualdad en la dignidad personal entre todos ellos.

TEMA 42: TIPOS DE IGUALDAD

Pueden distinguirse diversos tipos de igualdad. La igual formal y la igualdad material.
La igualdad formal se refiere a la igualdad en la forma de tratar una realidad, caso o situación, se trata del modo, cauce o método empleado a la hora de enfocar u orientar una actuación desde la perspectiva u óptica de la igualdad.
La igualdad material normalmente alude al estado de cosas final en relación a la igualdad, en términos de la situación definitiva en comparación con otros, es decir, alude fundamentalmente a la semejanza o desemejanza de la situación final en que se encuentran, comparados entre sí, los diversos seres.
La igualdad jurídica o del Derecho se ha entendido históricamente como una igualdad más bien formal.

TEMA 43: LA IGUALDAD Y EL DERECHO

El Derecho desde siempre ha promovido la igualdad en la medida en que ha promovido la justicia, que es un valor derivado de la igualdad en general. La igualdad y la libertad se han considerado siempre valores cruciales del respeto y la promoción de la dignidad personal y los Derechos Humanos a ella ligados.
En España, el Derecho positivo normativo ha recogido este principio y valor de la igualdad de muy diferentes formas:
-          Art 1.1 C.E.: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
-          Art. 14 C.E.: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
La igualdad no cabe afirmar que pueda entenderse en un sentido absoluto. La igualdad humana no lo es respecto a todo, los hombres se diferencian siempre entre sí en muchos aspectos. La igualdad del Derecho, la igualdad jurídica, no puede incurrir por tanto en el igualitarismo, en la asimilación reductora de toda diferencia o diversidad humana. La igualdad jurídica, su orientación básica ha de ser siempre la igualdad de la equidad, de la justicia, el dar a cada uno lo que le corresponde.  
Recientemente en España se han dictado normas específicas en este campo. Es el caso de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En su preámbulo explica: la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. La igualdad entre hombres y mujeres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos.

TEMA 44: EL EQUILIBRIO ENTRE LA IGUALDAD Y LA LIBERTAD.

Los principios de libertad e igualdad aparecen con frecuencia asociados. En la propia C.E art I.1: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Puede decirse que los hombres a nivel general son libres en cuanto poseen por esencia la capacidad o potencia de serlo. Cabe sostener que los hombres son iguales en relación a su participación en la naturaleza humana, así como en la dignidad que esta participación lleva consigo. En definitiva, libertad e igualdad se encuentran estrechamente unidas en su raíz común de la dignidad humana.
La igualdad jurídica tiene dos niveles fundamentalmente. El primer nivel es el de la igualdad universal de los hombres respecto a la dignidad humana fundamental o nuclear, el nivel de los Derechos Humanos. El segundo nivel es aquel en el cual se tienen que considerar por el Derecho las diferencias particulares relevantes o pertinentes a cada caso.

TEMA 45: IGUALDAD Y RELACIONES LABORALES


La igualdad es un valor y debe ser promovido, esto también se aplica al campo del trabajo profesional y de las relaciones laborales. En este terreno, la igualdad comporta en primer lugar el respeto a la dignidad personal. Además debe fomentarse toda la justicia y en especial la del Derecho, que consiste en concreto en lo equitativo jurídico (las faltas de equidad en la compensación y el trato se ha probado que ocasionan graves problemas laborales). Algunas desigualdades merecen una atención especial, desigualdades motivadas de las condiciones jurídico-sociales del lugar geográfico donde se trabaja (violación de Derechos Humanos en países no desarrollados, o dentro de ciertos grupos u organizaciones etc.). Los asuntos sobre los que trata la desigualdad en el trabajo son múltiples y pueden darse a lo largo de todo el proceso de la relación laboral: adquisición o contratación, condiciones físicas, compensación económica, trato humano e integración, formación y promoción profesional, desvinculación o despido, etc. Algunas figuras de la desigualdad laboral resultan de una particular crudeza y son lacerantes, tanto para la persona como la organización y la sociedad en su conjunto, como el acoso laboral, la manipulación de la persona en el trabajo o la corrupción. Las formas de promover la igualdad en el trabajo hoy, requieren de creatividad e iniciativa emprendedora, y deben orientarse a aspectos a menudo descuidados, como la conciliación, la seguridad y salud integrales en el trabajo, la vocación, la comunicación, la delegación o liderazgo, la participación o democratización de las organizaciones, la formación continua, etc. Resulta clave captar que el fomento de la igualdad no debe ir en detrimento de la atención personalizada o la personalización en las relaciones laborales, ni de la libertad o el satisfacer flexiblemente, siempre y cuando se respeten la justicia y la equidad en las organizaciones

EL DERECHO Y LA ÉTICA

TEMA 27: NOCIÓN Y SENTIDO DEL DERECHO

Se habla del derecho de alguien y de Derecho en general. El derecho de alguien designa aquello que es adecuado o justo en relación con esa persona, lo que le corresponde. El Derecho en general hace referencia al orden jurídico, al conjunto de los derechos o de lo debido en la comunidad, de acuerdo con lo equitativo, designa también al conocimiento acerca de lo jurídico. Lo equitativo jurídico es lo justo en cuanto relación proporcionada de los bienes y privilegios y de las cargas y obligaciones en un grupo humano, afecta a valores o bienes fundamentales para el bien común de la sociedad.
El sentido del Derecho en general es la convivencia armoniosa entre los sujetos gracias a la equidad jurídica. El porqué del Derecho puede encontrarse en la obtención del bien común. El Derecho tiene así que ver con valores como la justicia, la libertad, el orden, o el bien común que los sintetiza etc. Es algo decisivo para el hombre porque es una realidad con la que inevitablemente se encuentra. La importancia del Derecho procede de su valor a la hora de contribuir a la mejora de la convivencia humana en sociedad. Conocer el Derecho nos sirve para comprender nuestra propia realidad social desde su lado jurídico.
Las relaciones entre la ética y el Derecho son complejas. La ética incluye en cierto sentido el respeto del Derecho cuando las formulaciones de éste son justas, y así recomienda una actitud en principio propensa a su cumplimiento. Pero la ética trasciende lo jurídico y critica razonablemente lo positivado y formalizado de este. El Derecho por su parte no debe ocuparse de todo lo ético, sino de lo referente a la equidad y el bien común. También la ética y el Derecho se diferencian de los usos sociales y culturales.

TEMA 28: FUENTES DEL DERECHO

La verdadera fuente del Derecho siempre es la propia realidad. Esto es así porque el derecho se define como lo justo, lo adecuado a la realidad.
El hombre puede generar Derecho de modo convencional o artificial sin contravenir la realidad de las cosas. El Derecho artificial es denominado Derecho Positivo o formalizado, que debe respetar siempre el Derecho Natural o la realidad constitutiva de las cosas (por ejemplo los Derechos Humanos).
Cuando hablamos de fuentes del Derecho en el sentido de las fuentes del ordenamiento jurídico, aludimos a las distintas formas o maneras a través de los cuales el hombre configura el ordenamiento jurídico, de acuerdo con el orden del Derecho que proviene de la realidad. Así nos referimos por ejemplo a la ley, la costumbre, los principios generales del Derecho.

TEMA 29: JERARQUÍA NORMATIVA

No todas las normas jurídicas valen lo mismo, esto responde a la necesidad de orden de la realidad. Una norma superior no puede ser contravenida por otra inferior, con esto se evitan confusiones al darse colisiones de normas. El Código Civil español consagra el principio de jerarquía normativa, y la CE también. En España la pirámide de jerarquía normativa es la siguiente: la Constitución, las leyes orgánicas, las ordinarias, los decretos legislativos y decretos leyes, los reglamentos y las órdenes administrativas, y otras disposiciones.
La Constitución ofrece el marco general para el resto de las normas que no pueden contravenirla.
Las leyes orgánicas son las que se ocupan del desarrollo de los derechos y libertades fundamentales, las que aprueban los estatutos de autonomía y el régimen electoral general, y otras previstas así en la Constitución de modo específico. Para aprobarlas, derogarlas o modificarlas se requiere la mayoría absoluta en el Congreso. Las ordinarias sólo exigen mayoría simple. En España la iniciativa legislativa puede ser del Gobierno, del Congreso y del Senado.
Los Decretos legislativos son las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada en él por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

TEMA 30: LA APLICACIÓN DEL DERECHO

La aplicación del Derecho puede suceder de forma pacífica o suscitar el conflicto. En un nivel muy básico el Derecho se aplica de modo pacífico por cuanto los ciudadanos cumplen, en principio, lo que es justo, o al menos lo justo en su grado inicial. Con frecuencia los hombres no aceptan cumplir por voluntad propia el Derecho, o discrepan sobre su contenido alcance y significado, entonces recurren a la resolución del conflicto para lograr el cumplimiento del Derecho (intervienen los árbitros, la policía, los jurisconsultores, los tribunales y otras fuerzas del orden).
Para conocer el Derecho en una situación se recurre a diversos métodos, por ejemplo, la interpretación la equidad y la analogía. En el Derecho español las normas se interpretan según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.
El Derecho tiene como fuerza propia la coacción, esta clase de fuerza sólo debe ser ejercida por los poderes públicos y dentro del marco del control que recae sobre ella.

TEMA 31: TRABAJO, PROFESIÓN Y DERECHO


El Derecho ordena y regla el ejercicio de lo profesional. Existen disposiciones de Derecho Laboral, y luego concreciones de esto en el terreno de lo telecomunicativo. Las organizaciones y particulares establecen acuerdos y contratos que especifican estos derechos-deberes en cada caso. Estos han de respetarse e interpretarse de acuerdo con los principios jurídicos y normas fundamentales. 

TRABAJO Y EMPRESA EN LA ÉTICA

TEMA 17: NOCIÓN Y SENTIDO DE LA EMPRESA

La empresa es una comunidad de seres humanos en la que se da una organización del trabajo con el fin de alcanzar unas metas.

TEMA 18: FINES DE LA EMPRESA Y SERVICIO AL CLIENTE

La clave empresarial básica es trabajar a fin de servir a personas, proporcionar un servicio o bien valiosos. De logro a esta meta y su grado de eficacia en ella, procede el beneficio y no al revés.

TEMA 19: ÉXITO Y ÉTICA ORGANIZATIVA. BENEFICIO Y ÉTICA: la confianza

La empresa tiene la responsabilidad real de esforzarse por la eficacia y el éxito, y así, por maximizar sus beneficios. El beneficio no es sólo uno más de los deberes derivados de su objetivo ético prioritario, el éxito de la empresa consiste en alcanzar sus fines propios adecuadamente.
Con frecuencia la responsabilidad o ética en las relaciones organizativas resulta eficaz, de hecho la ética genera confianza, y la confianza justa genera beneficios mutuos a largo plazo. En todo caso, los beneficios han de esperarse de hacer lo que uno debe, de proporcionar el bien o el servicio adecuadamente.

TEMA 20: LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones precisan de valores para su buen funcionamiento. Una cultura o clima organizativo rico en valores ayuda a los sujetos a colaborar y realizarse mejor, y orienta la ida organizativa de forma fecunda y provechosa. Tradicionalmente se ha hablado de prudencia empresarial, fortaleza del ánimo, justicia y moderación, aunque sin virtudes o hábitos valiosos en las personas, tampoco se dan estos en las organizaciones.

TEMA 21: EL ÁNIMO EMPRENDEDOR

Ha de hablarse en la empresa de la capacidad de emprender, la iniciativa, el ánimo emprendedor, la función emprendedora como clave de lo empresarial, descubrir en el entorno oportunidades de ganancia para actuar aprovechándolas.

TEMA 22: PRINCIPIOS ESPECIALES DE LA ÉTICA ORGANIZATIVA O EMPRESARIAL: el trabajo en equipo y la ética.

Son los mismos principios éticos generales de todo acto humano pero más cualificados por el ámbito empresarial. Entre ellos están la profesionalidad, el trabajo en equipo y la honestidad. Es central la laboriosidad, vinculado a la disposición habitual para afrontar el deber de realizar o cumplir, llevar a cabo el propio trabajo.
El trabajo en equipo ha de ser coordinado armónicamente y priorizar el bien común y la orientación general del servicio al cliente. La honestidad es la concreción de la ética general a nuestro contexto laboral específico.

TEMA 23: LA PESONA EN EL CENTRO DE LO ORGANIZATIVO Y LA HUMANIZACIÓN DE TRABAJO.

La persona es el mayor activo de la organización, encarna su capital humano, pero no es un recurso más, sino un sujeto que utiliza recursos. Hay que situar a la persona en el centro de la atención, la decisión y la acción, personalizar el vínculo con ella, flexibilizar la relación y adaptarnos a cada sujeto concreto, cuidar de ellos de modo singular sin trastornar el bien común.

TEMA 24: ÉTICA DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN

La ética profesional no se limita al puro ejercicio del trabajo. Cada día más profesionales contribuyen desinteresadamente desde su saber y buen hacer al bien de otros que lo necesitan. Ha de actuarse con prudencia altruismo y generosidad. Resulta más efectivo ayudar desde lo que uno sabe o puede hacer realmente, que con lo que desea, y obrar con responsabilidad o compromiso. El buen profesional ha de saber armonizar la práctica de su profesión con las otras dimensiones de su vocación personal, por ello, un profesional que perjudica gravemente su ámbito de relación familiar, por ejemplo, no actúa no ética con respeto a su trabajo aunque lo crea, pues el trabajo no debe desarrollarse nunca de esa manera desestabilizadora para las personas. El equilibrio aquí resulta vital y a la larga previene fracasos en todos los frentes. El alcance transcendental y social de nuestra vocación puede contribuir a llenar de un sentido profundo nuestro trabajo profesional en general.

TEMA 25: LA RSC (La responsabilidad social corporativa)

Constituye uno de los temas centrales del mundo de las organizaciones. Comporta el que toda organización o empresa ha de ser responsable con el marco o contexto concreto en que se sitúa. La RSC implica reflexión y diálogo, ha de orientarse según el carácter propio de la organización y sus valores, y acompañarse de coherencia interna en la organización.


TEMA 26: EL COMPROMISO PERSONAL CON EL TRABAJO


El sentido último del trabajo radica en la felicidad. Hay quienes creen trabajar sólo por dinero, o quienes dicen hacerlo exclusivamente para sí o para los suyos. Algunos afirman trabajar para contribuir al bien común o al conjunto de la sociedad, además de al propio. 

SENTIDO DEL TRABAJO Y PERSONA

TEMA 16: SENTIDO DEL TRABAJO Y PERSONA


El sentido último del trabajo radica en la felicidad, pero es vivido por los sujetos con uno u otra profundidad. Hay quienes opinan que trabajan sólo por dinero y a quienes opinan que trabajan para contribuir al bien común además de al propio. 

EL COMPROMISO PERSONAL CON LO PROFESIONAL

TEMA 15: EL COMPROMISO PERSONAL CON LO PROFESIONAL


Todo profesional ha de encontrarse comprometido con su labor. Primero porque si los demás hacen lo mismo y se responsabilizan juntos, los esfuerzos laborales de todos pueden contribuir con eficacia al bien común del conjunto. Segundo porque su trabajo es responsabilidad de cada cual. 

CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS Y SU CUMPLIMIENTO

TEMA 14: CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS Y SU CUMPLIMIENTO


Son documentos formales que recogen pautas de conducta éticas en una profesión. Para su eficacia han de ser asumidos personalmente. También se recomienda que estén positivizados en cierto grado, que tengan carácter disciplinario, que se elaboren participativamente y que se creen instituciones que velen por su cumplimiento. 

RELACIONES ENTRE LA ÉTICA PROFESIONAL Y LA DEONTOLOGÍA

TEMA 13: RELACIONES ENTRE LA ÉTICA PROFESIONAL Y LA DEONTOLOGÍA


Las normas deontológicas se caracterizan por su menor grado de positivación con respecto a las jurídicas y la ausencia de una sanción estatal. Se trataría de normas con carácter disciplinario. 

EL VOCABLO DEONTOLOGÍA: el término y su origen

TEMA 12: EL VOCABLO DEONTOLOGÍA: el término y su origen

El término deontología proviene del griego, to déon (lo que es conveniente) y logía (conocimiento, discurso, ciencia). Según esto la deontología es aquel conocimiento, discurso o ciencia que trata sobre lo conveniente, lo que debe ser.

Los moralistas actuales conceden habitualmente al término deontología un sentido mucho más restringido, entienden por deontología simplemente la ética profesional. 

CLAVES DE LA ÉTICA PROFESIONAL: La orientación al fin, la honradez, la profesionalidad y a solidaridad

TEMA 11: CLAVES DE LA ÉTICA PROFESIONAL: La orientación al fin, la honradez, la profesionalidad y a solidaridad


La ética profesional ha de ser consolidada con el fin de la profesión concreta a la que se conecta. Además rigen en ella pautas de la ética general –se debe ser honesto en ella- También se exige la competencia profesional y la solidaridad con el colectivo profesional en que se encuentra. 

ÉTICA PROFESIONAL COMO “CARÁCTER” O SEGUNDA NATURALEZA

TEMA 10: ÉTICA PROFESIONAL COMO “CARÁCTER” O SEGUNDA NATURALEZA


La ética profesional es la forma de ser que debe tener el sujeto que se dedica a una determinada profesión. Interesa el modo de ser, el carácter o la manera estable de concebir y realizar la propia tarea. 

LA ÉTICA PROFESIONAL COMO DETERMINACIÓN O CONCRECIÓN DE LO ÉTICO EN LAS PROFESIONES

TEMA 9: LA ÉTICA PROFESIONAL COMO DETERMINACIÓN O CONCRECIÓN DE LO ÉTICO EN LAS PROFESIONES

Ética profesional es la ética general pero aplicada a lo profesional. Existen diversas ética profesionales de acuerdo con los fines y naturaleza de las diversas profesiones.

La ética es cuestión de todo lo que tiene que ver con lo bueno, no es sólo cuestión de requisitos o condiciones básicas. 

ACTUALIDAD Y VALOR DE LO DEONTOLÓGICO O LO ÉTICO EN LO PROFESIONAL

TEMA 8: ACTUALIDAD Y VALOR DE LO DEONTOLÓGICO O LO ÉTICO EN LO PROFESIONAL


Hoy renace la preocupación por la deontología, pero la deontología ha existido desde siempre, ya Hipócrates hablaba del juramento de los médicos. Toda profesión ha de ejercerse éticamente

EL TRABAJO, LA PROFESIÓN, LA VOCACIÓN Y LA ÉTICA

TEMA 7: EL TRABAJO, LA PROFESIÓN, LA VOCACIÓN Y LA ÉTICA

La profesión es la manera concreta de determinarse el trabajo humano, permite la realización humana de la persona, el desarrollo de su vocación en el campo de trabajo, favorece la integración en un colectivo o grupo definido…
Para Weber además es un modo de preservar los intereses grupales o colectivos frente a otros estamentos, una cierta forma de acceder y conservar alguna clase de poder.
Cada vocación se concreta en modos o caminos distintos entre sí. La vocación profesional no se presenta como un ansia individualista y egoísta, ha de entenderse como una llamada a servir a otros en la que al mismo tiempo nos realizamos nosotros.

Cuando se tiene vocación profesional y se ama una profesión con sinceridad, no se mide ni se calcula en exceso, y no se es mezquino en generosidad en relación con ella. 

CÓMO SE ANALIZA LA ÉTICA DE UNA REALIDAD

TEMA 6: CÓMO SE ANALIZA LA ÉTICA DE UNA REALIDAD


A la hora de analizar la ética de una realidad concreta debemos partir de la moralidad del caso, es decir, el conocimiento y la libertad de sus protagonistas (si hay conocimiento pleno o no, trastorno de la voluntad, extrema necesidad o fuerza mayor, coacción, un miedo insuperable, etc.). Después han de considerarse los componente éticos que integra (la materia, la intención y las circunstancias concretas o específicas de acto). También resulta fundamental calibrar la intención o motivo por el que se lleva a cabo. Además hemos de reparar en cuál es la intención principal que mueve al agente, y cuáles son sus motivaciones secundarias. En siguiente lugar, están las circunstancias, que son los elementos que rodean el acto (lugar, tiempo, modo en el que se desarrolla, número de ocasiones, etc.) estas pueden servir de atenuantes o de agravantes morales. Otro elemento decisivo en ética es la conciencia, por eso para conocer la bondad o maldad de un caso cuenta el estado en que se encuentra la conciencia concreta de quien obra u omite. Otro elemento ético crucial es la relación del sujeto con el actuar.  También debemos contemplar toda una serie de distinciones éticas relevantes, por ejemplo distinguir si hay acto u omisión, si es acción o pasión, si se da una cooperación formal o sólo material, etc. 

HACIA UNA ÉTICA CENTRADA EN LA PERSONA

TEMA 5: HACIA UNA ÉTICA CENTRADA EN LA PERSONA


La persona es el auténtico protagonista de la ética. El primer principio de la ética consiste en pensar bien.
La persona es el sujeto inteligente, aquel ser que está llamado a la relación de encuentro con el otro. Está llamada a desarrollar su propio papel vital en la comunidad, a relacionarse con otras personas. La persona humana es de naturaleza racional, es digna, supone un cierto “micro-cosmos”, un pequeño universo que incluye dentro de sí al universo entero, gracias a su conocimiento y voluntad. La persona humana es valiosa en sí misma, es un fin y no un medio (Kant) y tiene unos derechos humanos (a la vida, a la libertad de conciencia o religión, a la de expresión y asociación, etc. Además también tiene deberes humanos hacia otros seres humanos y hacía sí mismo, ha de comportarse responsablemente en su relación con la naturaleza, lo vivo.
El fundamento de la dignidad humana radica sobre todo en su ser, en su acto mismo de persona, porque la persona es alguien o no algo, un sujeto y no un objeto. La dignidad humana se refleja en su naturaleza racional o libre, el hombre no está preso de sus instintos, esa libertad le hace distinto y responsable.
El ser humano está llamado a relacionarse con otros, es social y comunitario, precisa de la unión con otros por naturaleza, para desarrollarse en virtud de su propia necesidad. Las personas están hechas para la amistad, y deben crecer o madurar en su capacidad de relación en la amistad y el amor. La amistad requiere de la libertad, y el poner en práctica nuestra capacidad de renuncia o sufrimiento personales.
La comunicación humana está encaminada a favorecer la unión de unos seres humanos con otros, y en el último extremo a promover la amistad entre unas personas y otras. El núcleo más profundo de la amistad consiste en hacer partícipe libremente a otra persona de la  propia vida interior, la felicidad personal, y darse y acoger al otro en cuanto persona.
Todos tenemos que tomar conciencia de lo decisivo de las personas en nuestro ámbito vital, y hacerlo siempre, por ejemplo: personalizar la tecnología cada día más y orientarla mejor hacia las personas. Debemos captar el valor y ser de la persona para luego aplicarlo en concreto.

Lo esencial en ética está en llevarlo a la obra y en adecuar nuestras relaciones al valor de la persona. 

FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA

TEMA 4: FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA


Según Zubiri la ética se fundamenta en la realidad de la vida humana. Se trata de descubrir de verdad cómo está articulada la vida humana en sentido profundo.
El primer fundamento de la ética se halla en la realidad de la persona, en su dignidad, valor o libertad. Podemos decir que desde la ética se concibe la vida humana como una inmensa tarea creadora.

El hombre posee racionalidad, sentimientos, instintos y voluntad. Ante un estímulo exterior el hombre puede dar respuestas muy diversas. El hombre es consciente de su libertad y su responsabilidad a la hora de ofrecer diferentes respuestas ante el mismo campo de estímulos. La repetición de actos por parte del ser humano genera en él hábitos y maneras o actuar y virtudes, éstos van constituyendo progresivamente la personalidad ética del hombre. Ciertos hábitos influyen de forma decisiva en la constitución de la personalidad y en la figura que uno adquiere para el resto de la sociedad. El ser humano puede orientar sus tendencias y dar lugar a conductas valiosas, comportamientos que se ajustan a los valores, esto sería una acción ética positiva. 

NOCIÓN DE ÉTICA GENERAL Y ÉTICA ESPECIAL O APLICADA: su coherencia.

TEMA 3: NOCIÓN DE ÉTICA GENERAL Y ÉTICA ESPECIAL O APLICADA: su coherencia.


La ética es la parte de la filosofía que se ocupa de la moral. La moral es la ciencia de la distinción entre lo bueno y lo malo en las acciones humanas, se trata de una ciencia práctica. La ética tiene que ver con la felicidad humana, el deber, la virtud, los valores, la responsabilidad, los principios morales, la acción, la conciencia, la libertad, la persona humana etc.
La ética general es la parte de la ética troncal que es común a los diversos campos. Las éticas especiales son simplemente la aplicación de esta misma ética general a diferentes campos, siempre de acuerdo con la ética general.

La ética no es cuestión de mínimos, no se trata de no hacer lo peor o más malo, sino de emprender todo lo bueno que esté en nuestra mano. 

TÓPICOS ÉTICOS Y SU APLICACIÓN AL TRABAJO Y A LO PROFESIONAL.

TEMA 2: TÓPICOS ÉTICOS Y SU APLICACIÓN AL TRABAJO Y A LO PROFESIONAL.


Hoy en día la ética se ve expuesta a enormes tópicos y manipulaciones.
Algunos creen que la ética es subjetiva e individual, dependiendo en su totalidad de cada individuo aislado. Por lo que niegan cualquier diferencia significativa entre el bien y el mal.
Otros desvinculan la ética por completo del sujeto, la juzgan como algo ajeno a la persona. Ven la ética como una teoría o una “creencia”. Por eso se estima en ocasiones erróneamente que la ética no puede ni enseñarse ni aprenderse. Pero la ética bien entendida tiene una dimensión objetiva, resulta fundamental para la realización y la convivencia de las personas o grupos y debe enseñarse y aprenderse, ya que cabe una cierta sensibilización y formación de la conciencia.

La ética profesional se enfrenta a grandes tópicos como que no se puede ser ético en el trabajo porque no hay nada de libertad en él, que ser ético implica no ser eficaz, que la ética profesional es hipócrita e interesada, que ninguna institución tiene moral ni es ética porque todas quieren obtener beneficios al precio que sea. 

ACTUALIDAD DE LA ÉTICA: Su vigencia y sentido, la globalización y la sociedad de la información y de la comunicación

TEMA 1: ACTUALIDAD DE LA ÉTICA: Su vigencia y sentido, la globalización y la sociedad de la información y de la comunicación


La ética crece en interés en nuestro mundo globalizado. Esto es debido a que continuamente establecemos relaciones con seres muy distintos, de creencias y convicciones diversas. De ahí la necesidad de buscar valores morales comunes.
Las TICs tienen bastante influencia en las profundas transformaciones de las relaciones sociales que se están generando.
Hoy en día existe también una preocupación por el deterioro de la vida moral en ciertos aspectos y la crisis de valores. Este fenómeno afecta a todos los sectores y ámbitos sociales. También renace la preocupación por la lucha contra esa falta de valores y ética y por la corrupción.

La ética en general preocupa en nuestros días. Los medios de comunicación social se hacen eco de esta inquietud y la proyectan en ámbitos concretos como la comunicación, el trabajo, la política, la educación, la economía y la sociedad en general. Además renace el interés por la ética profesional o deontología

INTRODUCCIÓN

 Hoy, se afirma por la filosofía y la ciencia actuales que todo está relacionado y de que los humanos somos muy especialmente seres en relación, de relación, relacionales. Se dice, en este sentido, que las relaciones humanas resultan decisivas. Ahora bien, esto significa que la dimensión relacional de nuestro ser y las acciones de relación concretas afectan al conjunto de nuestra existencia de una manera fundamental. Por ello, a todos nos importa enormemente que las relaciones humanas participen de valores y se desarrollen con responsabilidad o ética, además de respetar las normas y el Derecho. Pero esto resulta especialmente relevante para quienes más tienen que ver con esto, y en particular para quienes –por ejemplo- se dedican de modo profesional a las relaciones laborales. Ahora bien, ni las relaciones laborales en general, ni las acciones concretas vinculadas a ellas, pueden participar de valores éticos ni del respeto al Derecho, si primero no lo hacen “las personas”  que tienen que ver con todo ello, y muy especialmente los profesionales. Por tanto, para que todo esto sea posible, debe darse una “formación continua” en nuestros profesionales en este terreno de la responsabilidad, la ética y el Derecho.


 Por otro lado, hoy en día, el trabajo y la formación para el mismo acaparan buena parte de nuestros esfuerzos y tiempo vital. Tal vez, incluso se da el que caemos a este respecto en ciertos excesos, contraproducentes para otras esferas de nuestra vida, como la familia, la amistad, la cultura, el ocio, etc. Ahora bien, si no logramos que nuestros propios ambientes laborales participen de valores y conformen un clima o atmósfera ética fecundos, los primeros perjudicados seremos nosotros mismos. Sin ética ni Derecho, ni se convive ni se colabora adecuadamente. Mas, en ética y en lo jurídico, todos podemos progresar continuamente, hasta el final de nuestros días. De aquí, arranca la necesidad de desarrollarnos siempre en valores éticos y jurídicos, y de formarnos de forma permanente en este decisivo campo.

sábado, 4 de enero de 2014

EL INFORME FINAL

 

1.     PREPARACIÓN DEL INFORME


El reporte puede adquirir diferentes formatos: un libro, un artículo para una revista académica, un diario de divulgación general, una presentación en computadora, un documento técnico, una tesis o disertación, un DVD, etc.

Lo primero que hay que decidir es el tipo de reporte que es necesario elaborar, esto depende de:

-          Las razones por las cuales surgió la investigación
-          Los usuarios o receptores del estudio: personas que toman decisiones con base en los resultados de la investigación; por ello, la presentación debe adaptarse a sus necesidades.
-          El contexto en el cual se habrá de presentar puede ser académico o no académico.



En ocasiones, la investigación tiene varios motivos por los que se efectuó y diferentes usuarios (imaginemos que realizamos un estudio pensando en diversos productos y usuarios: un artículo se someterá a consideración para ser publicado en una revista científica, una ponencia para ser presentada en un congreso, un libro, etc.). En este caso, suele primero elaborarse un documento central para después, desprender de éste distintos subproductos.

La regulación en el campo académico casi siempre es mayor que en contextos no académicos, en los cuales no hay tantas reglas generales.

Los reportes varían en extensión, pues éstos dependen del estudio en sí y las normas institucionales.


2.     ESTRUCTURA DE LOS INFORMES

2.2. En un contexto académico
-          Portada
-          Índice
-          Resumen
-          Cuerpo del documento
-          Conclusiones o discusión
-          Apéndices

Portada: incluye el título de la investigación, el nombre del autor o los autores y la institución a la que pertenece, o el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha y el lugar en que se presenta el reporte. En determinados casos, las portadas tendrán un formato preestablecido indicado por la institución o autoridad correspondiente.

Índice: regularmente son varios, primero el de la tabla de contenidos, que incluye capítulos, apartados y subapartados (diferenciados por números o tamaño y características de la tipografía). Posteriormente el índice de tablas y el índice de figuras (gráficos, imágenes).



Resumen: constituye el contenido esencial del reporte de investigación, y usualmente incluye el planteamiento del problema e hipótesis, el método (mención de diseño, instrumento y muestra), los resultados más importantes y las principales conclusiones y descubrimientos. Debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y específico. La extensión estándar suele ser de unas 300 palabras, en muchas ocasiones desde la institución o la autoridad nos indicará la extensión.

Cuerpo del documento:

-          Introducción: incluye los antecedentes (breve tratados de manera concreta y específica), el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio), el contexto de la investigación (cómo, cuándo y dónde se realizó), las variables y los términos de la investigación, lo mismo que las limitaciones de ésta. Es importante que se comente la utilidad del estudio para el campo profesional.

-          Revisión de la literatura (marco teórico): en este se incluyen y comentan las teorías que se manejaron y los estudios previos que fueron relacionados con el planteamiento, se hace un sumario de los temas y hallazgos más importantes en el pasado y se señala cómo nuestra investigación amplía la literatura actual. Finalmente, tal revisión nos debe responder la pregunta ¿dónde estamos ubicados actualmente en cuanto al conocimiento referente a nuestras preguntas y objetivos?
En los primeros momentos de un estudio cualitativo, la revisión de la literatura no es tan intensiva como en una investigación cuantitativa. Sin embargo, al finalizar el análisis y elaborar el reporte cualitativo, el investigador debe vincular los resultados con estudios anteriores, esto es, con el conocimiento que se ha generado respecto al planteamiento del problema. Ahora bien, es necesario aclarar que en algunos reportes cualitativos no hay propiamente un apartado que comprenda el marco teórico, las referencias se van incluyendo conforme se redacta el reporte.

-          Método: esta parte del reporte describe cómo fue llevada a cabo la investigación, e incluye:
o   Enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto)
o   Contexto de la investigación (lugar o sitio y tiempo, así como accesos y permisos)
o   Casos, universo y muestra (tipo, procedencia, edades, género o aquellas características que sean relevantes de los casos; descripción del universo y la muestra, y procedimiento de selección de la muestra).
o   Diseño utilizado (experimental o no experimental)
o   Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación).
Por ejemplo, en un experimento se describe la manera de asignar los participantes a los grupos, las instrucciones, los materiales, las manipulaciones experimentales y cómo transcurrió el experimento. En una encuesta se refiere cómo se contactó a los participantes y se realizaron las entrevistas. En este apartado se incluyen los problemas enfrentados y la forma en que se resolvieron.
o   Descripción detallada de los procesos de recolección de los datos y qué se hizo con los datos una vez obtenidos.
o   En cuanto a la recolección, es necesario describir qué datos fueron recabados, cuándo fueron recogidos y cómo: forma de recolección y/o instrumentos de medición utilizados, así como las variables o conceptos, eventos, situaciones y categorías.

-          Resultados: éstos son producto del análisis de los datos. Se recomienda que primero se describa de manera breve la idea principal que resume los resultados o descubrimientos, y posteriormente se reporten con detalle los resultados. Es importante destacar que en este apartado no se incluyen conclusiones ni sugerencias, así como tampoco se explican las implicaciones de la investigación. Esto se hace en el siguiente apartado. En el apartado de resultados, el investigador se limita a describir sus hallazgos. Una manera útil de hacerlo es mediante tablas, cuadros, gráficas, dibujos, diagramas, mapas y figuras generados por el análisis. Son elementos que sirven para organizar los datos, de tal manera que el usuario o lector los pueda leer y decir “me queda claro que esto se vincula con aquello, con esta variable ocurre tal cuestión…”
Cada uno de dichos elementos debe ir numerado (en arábigo o en romano) (por ejemplo: cuadro 1, cuadro 2…; gráfica 1, gráfica 2…) y con el título que lo identifica. La mejor regla para elaborar una tabla es organizarla lógicamente y eliminar la información que pueda confundir al lector. En el caso de diagramas, figuras, mapas cognitivos, esquemas, matrices y otros elementos gráficos, también debe seguirse una secuencia de numeración y observar el principio básico: una buena figura es sencilla, clara y no estorba la continuidad de la lectura. Las tablas, los cuadros, las figuras y los gráficos tendrán que enriquecer el texto; en lugar de duplicarlo, comunican los hechos esenciales, son fáciles de leer y comprender, a la vez que son coherentes. Podremos dividir los resultados por temas, colectivos o categorías hechas en el estudio. Tres aspectos son importantes en la presentación de los resultados por medio del reporte: la narrativa, el soporte de las categorías (con ejemplos) y los elementos gráficos.

-          Conclusiones o discusión (conclusiones, recomendaciones e implicaciones): en esta parte se:
o   Derivan conclusiones
o   Explican recomendaciones para otros estudios (por ejemplo: sugerir nuevas preguntas, muestras, instrumentos, líneas de investigación, etc.) y se indica lo que sigue y lo que debe hacerse
o   Generalizan los resultados a la población
o   Evalúan las implicaciones del estudio
o   Establece la manera como se respondieron las preguntas de investigación, así como si se cumplieron o no los objetivos
o   Relacionan los resultados con los estudios existentes (vincular con el marco teórico y señalar si nuestros resultados coinciden o no con la literatura previa, en qué sí y en qué no)
o   Reconocen las limitaciones de la investigación
o   Destaca la importancia y significado de todo el estudio y la forma como encaja en el conocimiento disponible
o   Explican los resultados inesperados
o   Cuando no se probaron las hipótesis es necesario señalar o al menos especular sobre las razones.

Ejemplos de limitaciones serían que algunos participantes abandonaron el estudio; que no se efectuará una sesión grupal que era importante; que se requería evidencia contraria, pero el presupuesto o tiempo se agotó y ya no se pudo regresar al campo para recabar más datos. Al elaborar las conclusiones es aconsejable verificar que estén los puntos necesarios aquí vertidos. Y recordar que no se trata de repetir los resultados, sino de resumir los más importantes. Desde luego, las conclusiones deben ser congruentes con los datos. Esta parte debe redactarse de tal manera que se facilite la toma de decisiones respecto de una teoría, un curso de acción o una problemática.

-          Referencias bibliográficas: son las fuentes utilizadas por el investigador; se incluyen al final del reporte, ordenadas alfabéticamente. Cuando un mismo autor aparezca dos veces debemos organizar las referencias que lo contienen de la más antigua a la más reciente.

-          Apéndices: resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer la lectura del texto principal del reporte o evitar que rompan con el formato de éste. Algunos ejemplos de apéndices serían el cuestionario utilizado, un nuevo programa computacional, análisis estadísticos adicionales, el desarrollo de una fórmula complicada, fotografías adicionales, etc.

2.2. En un contexto NO académico
-          Portada
-          Índice
-          Resumen ejecutivo (resultados más relevantes y casi todos presentados de manera gráfica)
-          Cuerpo del documento
o   Método
o   Resultados
-          Conclusiones (en los ambientes no académicos no se usa el término discusión)
-          Apéndices

Un reporte no académico contiene la mayoría de los elementos de un reporte académicos, pero cada elemento se trata con mayor brevedad y se eliminan las explicaciones técnicas que no puedan ser comprendidas por los usuarios.

El marco teórico y la bibliografía suelen omitirse del reporte o se agregan como apéndices o antecedentes. Desde luego, lo anterior de ninguna manera implica que no se haya desarrollado un marco teórico, sino que algunos usuarios prefieren no encontrarse con éste en el reporte de investigación. Hay usuarios no académicos que sí se interesan por el marco teórico y las citas bibliográficas o referencias, en ese caso habría que incluirlo.

El reporte ha de ser bastante sencillo, breve y no utiliza términos complejos.



3.     ESTILO DE LOS INFORMES

El reporte es una exposición donde se presentan los resultados con todo detalle, aunque deben obviarse los pormenores que conozcan los lectores. Por ejemplo supongamos que presentamos a la junta directiva de un hospital una investigación sobre la relación entre un grupo de médicos y sus pacientes terminales, la descripción del ambiente (hospital) debe ser muy breve, ya que supuestamente los miembros de la junta lo conocen.

Asimismo, tal informe se redacta en tiempo pasado (pretérito). Por ejemplo “la muestra fue…” “se entrevistaron a…” “se efectuaron seis sesiones…”

En todo momento debe buscarse claridad, precisión y explicaciones directas, así como eliminar repeticiones, argumentos innecesarios y redundancia no justificada.

En el lenguaje debemos ser muy cuidadosos y sensibles, no debemos utilizar términos despectivos refiriéndonos a personas de grupos étnicos diferentes al nuestro, etc.

El lenguaje no debe ser sexista ni discriminatorio en modo alguno.

Conviene utilizar varios diccionarios: diccionario de la lengua española, diccionario de sinónimos y antónimos, diccionarios de términos cualitativos, etc.

Las secciones del reporte deben relacionarse entre sí por un “hilo conductor” (el último párrafo de una sección con el primero de la sección siguiente).

En los reportes deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios (unidades de análisis) expresados por los participantes (citas textuales, en su lenguaje, aunque las palabras sean incorrectas desde el punto de vista gramatical o puedan ser consideradas “impropias” por algunas personas).

Para enriquecer la narración se recomienda usar ejemplos, anécdotas, metáforas y analogías.

La narración puede comenzar con una historia costumbrista, un testimonio, una reflexión, una anécdota o de manera formal.

Las contradicciones deben especificarse y aclararse.

En la interpretación de resultados y la discusión: se revisan los resultados más importantes y se incluyen los puntos de vista y las reflexiones de los participantes y del investigador respecto al significado de los datos, los resultados y el estudio en general; además de evidenciar las limitaciones de la investigación y hacer sugerencias para futuras indagaciones

El investigador debe ser abierto con la audiencia del estudio respecto a su posición personal, incluyendo en el reporte una breve sección en la que explique su perspectiva respecto al fenómeno y los hechos; además de sus antecedentes, valores, creencias y experiencias que podrían influir en su visión sobre el problema analizado. También, en caso de que así sea, debe reportar si tiene alguna conexión (personal, laboral, etc.) con los participantes. Para ello, las anotaciones, particularmente las personales, le son de gran utilidad.

Planearse cómo va a elaborarse el reporte (¿cuántas secciones debe contener?, ¿cuál debe ser su estructura?, ¿aproximadamente qué tan largo debe ser?, ¿qué es importante incluir y excluir?, ¿cuál debe ser el índice tentativo?).

Cabe destacar que en reporte para publicarse, como los artículos de una revista científica, se desarrollan todos los elementos de manera muy concisa o resumida.

Debemos cuidar los detalles en el reporte, no solamente en la narración, sino en la estructura.

El análisis, la interpretación y la discusión en el reporte deben incluir: las descripciones profundas y completas (así como su significado) del contexto, ambiente o escenario; de los participantes; los eventos y las situaciones; las categorías, los temas y patrones, y de su interrelación (hipótesis y teoría).

La mayoría de los reportes deben contener la historia del fenómeno o hecho revisado, la ubicación del lugar donde se llevó a cabo el estudio, el clima emocional que prevaleció durante la investigación, las estructuras organizacionales y sociales del ambiente. Así como las reglas, los grupos y todo aquello que pueda ser relevante para que el lector comprenda el contexto en términos del estudio presentado.

Además de descripciones y significados es importante presentar varios ejemplos de cada categoría o tema que sean los más representativos.

Se deben incluir todas las “voces” o perspectivas de los participantes, al menos las más representativas (las que más se repiten, las que se refieren a las categorías más relevantes, las que expresan el sentir dela mayoría). Los marginados, los líderes, las personas comunes, hombres y mujeres, etc.; todos tienen el derecho de ser escuchados y de que hagamos “eco” de sus necesidades, sentimientos y manifestaciones. Por ejemplo, en el estudio de la guerra cristera, el tema fundamental (o uno de los más importantes) fue el ataque a la libertad de culto y símbolos religiosos (cierre de templos, prohibición de misas y de reuniones en las iglesias), entonces es necesario incluir las diferentes “voces” o tipos de persona que se expresaron sobre este tema (sacerdotes no combatientes, sacerdotes combatientes, soldados cristeros, mujeres y hombre devotos, soldados del ejército federal, población común, etc.). Si alguna “expresión” no se escuchó (es decir, no se pronunció durante la recolección de datos), al elaborar el reporte nos debemos cuestionar: ¿por qué? Y tal vez hasta sea conveniente regresar al campo para recabar esas “voces perdidas” o, al menos, conocer los motivos de su “silencio”.

Antes de elaborar el reporte, debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación.

El reporte es conveniente que sea revisado por los participantes; de una u otra forma, ellos tienen que validar los resultados y las conclusiones, indicar al investigador si el documento refleja lo que quisieron comunicar y los significados de sus experiencias. Y aún a estas alturas es posible que nos demos cuenta de que se necesitan más datos e información y decidamos regresar al campo. Sobre todo, en los cualitativos, en el cuantitativo estaría todo más cerrado desde el principio.

3.1.             Presentación del informe final

Para presentar el reporte de investigación se pueden utilizar diversos apoyos o recursos.
Hay muchos programas, se pueden usar todos los que se quieran y a los que se tengan acceso, pero hay que recordar que una presentación debe tener riqueza visual. En los documentos hay ciertas reglas que no podemos hacer a un lado, pero en la presentación el límite es nuestra propia imaginación.

3.2.             Los reportes cualitativos vs reportes cuantitativos

Los reportes cualitativos son más flexibles que los cuantitativos, y no existe una sola manera para presentarlos.

Se desarrollan mediante una forma y esquema narrativos. Por su naturaleza no llevan asociada la estadística y eso influye en el reporte de investigación. Serán mucho más narrativos que numéricos. Se acudirá menos a tablas, gráficos y más a la transcripción de testimonios.

Las descripciones y narraciones utilizan un lenguaje vívido, fresco y natural.


En los reportes cualitativos, el estilo es más personal y se puede redactar en primera persona. 

LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN


1.     CONCEPTO

Un método de recolección de datos cuya popularidad ha crecido son los grupos de enfoque. Algunos autores los consideran como una especie de entrevistas grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (3 a 10 personas) en las cuales los participantes conversan en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en  dinámicas grupales. Más allá de hacer la misma pregunta a varios participantes, su objetivo es generar y analizar la interacción entre ellos.

Los grupos de enfoque se utilizan en la investigación cualitativa en todos los campos del conocimiento, y varían en algunos detalles según el área.

El tamaño de los grupos varía dependiendo del tema:

-          3 a 5 personas cuando se expresan emociones profundas o temas complejos
-          6 a 10 personas si las cuestiones a tratar versan sobre asuntos más cotidianos.

El formato y naturaleza de la sesión/s depende del objetivo y las características de los participantes y del planteamiento del problema.

Es posible tener un grupo con una sesión única; varios grupos que participen en una sesión cada uno: un grupo que participe en dos, tres o más sesiones; o varios grupos que participen en múltiples sesiones.

En general el número de grupos y sesiones es difícil de predeterminar, normalmente se piensa en una aproximación, pero la evolución del trabajo con el grupo o los grupos es lo que nos va indicando cuando es “suficiente”.

En esta técnica de recolección de datos, la unidad de análisis es el grupo (lo que expresa y constituye) y tiene su origen en las dinámicas grupales.

Se reúne un grupo de personas y se trabaja con éste en relación con los conceptos, las experiencias, emociones, creencias, o los temas que interesan en el planteamiento de la investigación. Lo que se busca es analizar la interacción entre los participantes y cómo se construyen significados grupalmente.
Los grupos de enfoque no sólo tienen potencial descriptivo, sino sobre todo tienen un gran potencial comparativo que es necesario aprovechar.

Los grupos de enfoque son positivos cuando todos los miembros intervienen y se evita que uno de los participantes guíe la discusión.



Es importante que el conductor o moderador de las sesiones esté habilitado para organizar de manera eficiente estos grupos y lograr los resultados esperados; de ese modo, manejar las emociones cuando éstas surjan y obtener significados de los participantes en su propio lenguaje, además de ser capaz de alcanzar un alto nivel de profundización. El guía debe provocar la participación de cada persona, evitar agresiones y lograr que todos tomen su turno para expresarse.

Con respeto a la conformación de los grupos, si deben ser homogéneos o heterogéneos, el planteamiento del problema y el trabajo de campo nos indicarán cual composición es la más adecuada.

En ocasiones los grupos de enfoque son útiles cuando hay poco tiempo y se requiere información rápida sobre un tema puntual (ej: opinión sobre un comercial televisivo), pero pierde la esencia inductiva del proceso cualitativo.

No hay que utilizar los grupos de enfoque cuando se buscan narrativas individuales, en ese caso sería más adecuada la entrevista cualitativa. También se recomienda no utilizar en exceso los grupos de enfoque.


2.     DISEÑO Y TRABAJO DE CAMPO


Se determina un número provisional de grupos y sesiones que habrá de realizare (se puede acortar o alargar de acuerdo con el desarrollo del estudio)

Se define el perfil de las personas que van a participar. El perfil también puede modificarse si la investigación así lo requiere.

Se detectan personas del tipo elegido

Se invita a estas personas a la sesión o sesiones.

Se organiza la sesión o sesiones. Cada una debe efectuarse en un lugar confortable, silencioso y aislado. Los participantes deben sentirse a gusto, tranquilos, despreocupados y relajados. Hay que planear cuidadosamente lo que se va a tratar en la sesión o sesiones (desarrollar una agenda) y asegurar los detalles (servir cafés y refrescos, colocar identificadores con el nombre, quedarnos con las voces grabándolos diciendo su nombre…)

Conforme aumentan los grupos la situación de la investigación va complicándose y la logística es más difícil de manejar.

La agenda de cada sesión debe estructurarse con cuidado y en ella se deben señalar las actividades principales, aunque es también una herramienta flexible.

Ejemplo de agenda:



Se lleva a cabo cada sesión. El moderador debe ser una persona entrenada en el manejo o la conducción de grupos y tiene que crear un clima de confianza entre los participantes. También debe ser un individuo que no sea percibido como “distante” por los participantes de la sesión y que propicie la intervención ordenada y la interacción entre todos. También tiene que ser paciente. Durante la sesión se pueden solicitar opiniones, hacer preguntas, administrar cuestionarios, discutir casos, intercambiar puntos de vista y valorar diversos aspectos. Es muy importante que cada sesión se grabe en audio o vídeo (el vídeo es más recomendable por las expresiones no verbales que recoge de los participantes) y después realizar análisis del contenido y observación.
El conductor debe tener muy claro la información y los datos que habrán de recolectarse, así como evitar desviaciones del objeto planteado, aunque tendrá que ser flexible (ej: si el grupo desvía la conversación hacia un tema que no es de interés para el estudio, deja que fluya la conversación, aunque sutilmente retoma los temas importantes para la investigación)

Se elabora el reparto de sesión, el cual incluye principalmente:

-          Datos sobre los participantes (edad, género, nivel educativo y todo aquello que sea relevante para el estudio)
-          Fecha y duración de la sesión (hora de inicio y terminación)
-          Información completa del desarrollo de la sesión, actitud y comportamiento de los participantes hacia el moderador y la sesión en sí, resultados de la sesión.
-          Observaciones del conductor, así como una bitácora de la sesión. Es prácticamente imposible que el guía tome notas durante la sesión, por lo que éstas pueden ser elaboradas por otro investigador.

Se acostumbra que a los participantes se les pague o se les entregue un obsequio.

Guía de temáticas: estructurada, semiestructurada o abierta. En la estructurada los tópicos son específicos y el margen para salirse de ellos es mínimo. En la semiestructurada se presentan tópicos que deben tratarse, aunque el moderador tiene libertad para incorporar nuevos que surjan durante la sesión, e incluso alterar parte del orden en que se tratan los tópicos. En la abierta se plantean temáticas generales para cubrirse con libertad durante la sesión.
Las guías de tópicos por lo general son breves, con pocas preguntas o frases detonantes. La aparente brevedad de la guía de tópicos trae detrás un trabajo minucioso de selección y formulación de las llamadas que fomenten más la interacción y profundización en las respuestas. Al diseñar la guía de tópicos el investigador debe anticiparse a las posibles respuestas y reacciones de los participantes para optimizar la sesión.

Ej: jóvenes con problemas de adicción a estupefacientes (ocho jóvenes: cuatro hombres y cuatro mujeres de 18-21 años) La guía de tópicos es abierta:



Para elaborar y optimizar la guía se recomienda:

-          Tomar en cuenta las observaciones de la inmersión en el ambiente.
-          Realizar una “tormenta de ideas” con expertos en el planteamiento del problema para obtener preguntas o tópicos
-          Efectuar la primera sesión como prueba piloto para mejorar la guía
-          A veces es conveniente usar la secuencia que se propone a continuación para generar preguntas





En algunos grupos de enfoque se puede utilizar material estimulador (dibujos, fotos, recortes de periódico…) para romper “el hielo”, introducir un tema, incentivar una discusión o proveer puntos de comparación y que los participantes expongan su perspectiva y experiencia de forma detallada acerca de un tema, fenómeno o situación específica.



Otra alternativa para contemplar la discusión en los grupos de enfoque son los ejercicios escritos adicionales (ej: se puede diseñar una serie de preguntas que los participantes respondan por escrito de manera individual antes de discutir el tema de forma grupal, lo que ayuda al investigador a conocer la respuesta personal y a que los participantes reflexionen más detenidamente su respuesta, si esto fuera lo que se busca).

Tanto en el caso de los materiales de estímulo como en los ejercicios escritos, es indispensable diseñarlos en función del objetivo y hacer una prueba piloto para asegurar su pertinencia.

Al final de cada jornada de trabajo es necesario ir llenando la bitácora donde vaciaremos las anotaciones de cada sesión, reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares, hipótesis iniciales, dudas e inquietudes.
Una vez efectuadas las sesiones de grupo se prepararán los materiales para su análisis.  


3.     ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


Análisis e informe final

-          Organizar las notas de campo, cintas de grabación, etc.
-          Transcripción. Importante identificar a los participantes (saber quién ha dicho cada cosa) y recoger todas las expresiones.
-          Organización. Síntesis
-          Interpretación. Significado
-          Preparar el informe final.

 
 
Blogger Templates