Social Icons

Principal

miércoles, 4 de diciembre de 2013

LA TEORÍA SOCIOLÓGICA

TEMA 2: LA TEORÍA SOCIOLÓGICA


2.1.         INTRODUCCIÓN

La tarea de interrelacionar un conjunto de observaciones aisladas para llegar a comprenderlas globalmente nos conduce a otra dimensión de la sociología: la teoría sociológica.

Una teoría es una exposición de cómo y por qué se relacionan ciertos hechos específicos. La Sociología ayuda a realizar esto de manera más sistemática.

Para evaluar una teoría, los sociólogos utilizan el pensamiento lógico y crítico junto con un conjunto de herramientas de investigación para reunir evidencias.

En el empeño de desarrollar teorías acerca de las sociedades humanas, los sociólogos se enfrentan a un amplio abanico de decisiones.
Para entender la sociedad, los sociólogos se dejan guiar por teorías o paradigmas.

Un Paradigma teórico es una imagen básica de la sociedad que guía no sólo la investigación, sino también las reflexiones teóricas del investigador, es decir, el pensamiento.

La disciplina de la Sociología no es en absoluto caótica sino que hace frente a sus propias polémicas y presenta múltiples paradigmas, que contienen un conjunto de imágenes básicas que guían el pensamiento y la investigación.


2.2.         LOS PARADIGMAS SOCIOLÓGICOS:

Tres han sido los paradigmas que han dominado el pensamiento sociológico hasta hace poco:

  • EL PARADIGMA FUNCIONALISTA
  • LA SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO
  • LA TEORÍA DE LA ACCIÓN

2.2.1.                 EL PARADIGMA FUNCIONALISTA (PREGUNTA EXAMEN)

El funcionalismo dice que la sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí produciendo el equilibrio y la estabilidad social.

Este paradigma comienza primero por  reconocer que nuestras vidas están guiadas por la estructura social, lo cual quiere decir que la conducta ritualizada que siguen las personas implica comportamientos que no son aleatorios sino estables y predecibles.

En segundo lugar, este paradigma nos conduce a comprender la estructura social en términos de sus funciones sociales, o consecuencias para el funcionamiento de la sociedad (todo comprensible, ordenado y estable), un sistema que tiende al equilibrio y a la supervivencia.

El funcionalismo le debe mucho a las ideas de COMTE.

Otro sociólogo fue HERBERT SPENCER (1820-1903), fue un estudioso tanto del cuerpo humano como de la sociedad y llegó a la conclusión de que ambos tenían mucho en común. Él razonaba que varias estructuras sociales son interdependientes, y trabajan en concierto para mantener la sociedad.


Varias décadas después, EMILE DURKHEIM continuó con el desarrollo de las sociología pero no compartía el darwinismo social de su colega británico Spencer, en su lugar, su trabajo se preocupaba ante todo del tema de la solidaridad social, o cómo las sociedades se mantienen unidas.

Muchas de las ideas de Herbert Spencer y Emile Durkheim fueron tenidas en cuenta por TALCOTT PARSONS (1902-1979), que entendía la sociedad como un sistema. Según Parsons, la sociología debía identificar las tareas básicas que debe realizar cualquier sociedad para mantenerse en equilibrio y sobrevivir. Todas las sociedades, argumentaba, necesitan ser capaces de adaptarse, alcanzar sus objetivos, mantenerse estables y hacer que sus miembros se sientan bien integrados realizando cada uno su tarea. Sin esto, las sociedades corren el riesgo de derrumbarse.

Un contemporáneo de Parson fue el sociólogo estadounidense ROBERT K. MERTON (1968) quién explicó, en primer lugar, que las consecuencias de cualquier pauta social probablemente difieren para varios miembros de una sociedad y en segundo lugar, que a menudo resulta complicado percibir todas las funciones de una estructura social determina.

Merton definió como funciones manifiestas aquellas que forman parte explícita del objetivo de unas determinadas pautas sociales y que son fácilmente reconocibles. Por el contrario, las funciones latentes serían aquellas que no forman parte explícita del objetivo de unas determinadas pautas sociales y que no resultan evidentes.

Merton hace una tercera consideración: no todos los efectos de una determinada estructura social son socialmente beneficiosos, con ello se refería a las disfunciones sociales, que tienen consecuencias negativas para el funcionamiento de la sociedad. Además las personas pueden no ponerse de acuerdo acerca de lo que resulta útil o perjudicial para la sociedad.

La característica más destacada del paradigma funcionalista es su visión de la sociedad como un todo comprensible, ordenado y estable. Por lo general, los sociólogos acompañan este enfoque con métodos científicos de investigación dirigidos a entender qué es lo que hace que la sociedad funcione del modo en que lo hace.

Hasta la década de 1960, el paradigma funcionalista dominó la sociología. Sin embargo, en las últimas décadas su influencia ha menguado.

2.2.2.                 EL PARADIGMA DEL CONFLICTO

El paradigma del conflicto dice que lo que domina en la sociedad no es el equilibrio, sino el conflicto de intereses entre sus miembros, sustentado y alimentado por las diferencias y desigualdades de todo tipo.

Este enfoque complementa al paradigma funcional y destaca las diferencias y divisiones basadas en la desigualdad.
Guiados por este paradigma, los sociólogos investigan de qué manera factores tales como la clase social, la raza, la etnicidad, el sexo y la edad, están relacionados con una distribución desigual de renta, poder, educación y prestigio social.

Las estructuras sociales no hacen que las sociedades funcionen como un todo orgánico, es decir, por lo general beneficia a unas personas y perjudica a otras.
Las estructuras sociales perpetúan una distribución desigual de los recursos económicos y políticos entre la población
Por regla general, aquellos que tienen una posición privilegiada hacen lo posible por mantenerla, mientras que los desfavorecidos responden intentando cambiar la sociedad y mejorar su situación.

Nos ayuda a entender cómo las desigualdades sociales y los conflictos que generan, tienen sus raíces en la misma organización de la sociedad.

Muchos sociólogos que son defensores del paradigma del conflicto intentan no sólo entender la sociedad sino reducir la desigualdad social. Éste era el objetivo de KARL MARX, el pensador social sobre cuyas ideas se apoya el paradigma del conflicto.
Marx no buscaba simplemente entender cómo funciona la sociedad.

El paradigma del conflicto se desarrolló con rapidez durante las décadas de 1960 y 1970, pero tuvo críticas debido a que este paradigma pone de relieve la desigualdad y la división.

Además afirman los críticos, en la medida en que el enfoque del conflicto explícitamente persigue objetivos políticos, renuncia a cualquier reivindicación de objetividad científica.

Una crítica más, que se aplica igualmente tanto al paradigma funcionalista como al del conflicto, es que se imaginan a la sociedad en términos muy amplios.

2.2.3.                 EL PARADIGMA DE LA ACCIÓN SOCIAL

La teoría de la acción, toma como punto de partida a las personas en concreto, cómo se orientan y actúan en sus relaciones con otras personas, y cómo lo hacen sobre la base de significados. Esto da lugar a una orientación nivel-micro, que implica estudiar la sociedad desde la interacción en situaciones específicas, es decir, que la teoría de la acción afronta el estudio de la sociedad desde las experiencias de la vida cotidiana de las personas y el punto de partida del paradigma es el estudio del comportamiento de las personas en sus relaciones sociales.

Uno de los fundadores del paradigma de la acción es MAX WEBER (1864-1920), un sociólogo alemán que llama la atención sobre la necesidad de entender una situación social desde el punto de vista de las personas que se encuentran en ella.

Desde el punto de vista de Weber hay que estudiar cómo los significados y la acción humana dan forma a la sociedad. Weber entendió la tecnología, para él las ideas (en especial las creencias y los valores) poseen poder de transformación. De moso que veía la sociedad moderna como el producto, no sólo de las nuevas tecnologías y del capitalismo, sino de una forma de pensar.



Estrechamente ligada a Weber está la tradición americana del interaccionismo simbólico. Este paradigma aparece en el trabajo del filósofo GEORGE HERBERT MEAD, el cual decía que las personas van construyendo su propia identidad y definiéndose a sí mismas a través de las interacciones con otras personas.

Interacción Simbólica: Una sociedad es el producto o resultado de las interacciones cotidianas de las personas que van dotando de significado el mundo que les rodea.

El paradigma de la acción ayuda a eliminar un prejuicio inherente en todos los enfoques de nivel macro. Sin negar la utilidad de estructuras sociales abstractas, como “la familia o la clase social”, debemos tener en cuenta que, en sus términos más simples, la sociedad se compone de personas que interactúan. Dicho de otro modo, el enfoque micro (paradigma de la acción), ayuda a expresar mejor de qué modo los individuos experimentan realmente la sociedad y cómo colaboran.


Cada uno de los paradigmas es útil a su manera a la hora de responder determinados tipos de cuestiones. En general, la comprensión completa de la sociedad es el resultado de relacionar la perspectiva sociológica con las otras tres.

Los tres paradigmas teóricos ciertamente ofrecen diferentes maneras de conocimiento, pero ninguno es más correcto que los otros y los tres se han ido modificando a la luza de las nuevas teorías.






2.3.         EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO

  • E. DURKHEIM
  • K. MARX
  • M. WEBER


2.3.1.     ÉMILE DURKHEIM (1858-1957): PARADIGMA FUNCIONALISTA

·         Émile Durkheim decía que la vida social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o fenómenos naturales para ello es necesario estudiar los hechos sociales como si fueran cosas.

·         Para él, el hecho social es una manera de pensar, de obrar y de sentir, externa al individuo y dotada de un poder coercitivo (poder que te prohíbe hacer algo) que influye sobre la conciencia particular:

Ø  Los sociólogos deben analizar hechos sociales, aspectos de la vida social, como la situación económica o la influencia de la religión, que conforman nuestras acciones como individuos

·         Durkheim tiene la idea de que la sociedad no es una suma de individuos, sino un sistema formado por la asociación de estos individuos.

Ø  La sociedad es un sistema constituido por hombres y no una suma de estos, es decir, un grupo social está constituido por hombres, no por la suma de ellos.

Ø  Las normas sociales son elaboradas por la sociedad y no por el individuo.


Ø  Estas normas proporcionan al individuo un conjunto de pautas de comportamiento que implican altruismo y racionalidad, es decir, que seguimos esas normas impuestas por la sociedad por altruismo y racionalidad.

Ø  El hombre actúa moralmente no cuando busca su bienestar, sino cuando su fin está en la colectividad. Una conducta moral es la adecuada para el bien de la sociedad.

·         A partir de las ideas anteriores, le lleva ha hablar de que los hombres se unen por solidaridad para conservar la sociedad y evitar el caos

Ø  La solidaridad se consigue cuando los individuos consiguen integrarse en grupos y se rigen por un conjunto de valores y costumbres compartidos


·         Durkheim explica el cambio producido por la Revolución Industrial: contrapone dos clases de solidaridad relacionándolas con la aparición de la división del trabajo pasando de una SOLIDARIDAD MECÁNICA A UNA SOLIDARIDAD ORGÁNICA 
Las Sociedades de Solidaridad Mecánica son sociedades cerradas por ejemplo es típica de un pueblo, del mundo rural mientras que las de Solidaridad Orgánica destacaría el mundo urbano.

Con la Revolución Industrial se produce el cambio de una sociedad (MECÁNICA) a otra (ORGÁNICA).
2.1.1.     KARL MARX (1803-1883): PARADIGMA DEL CONFLICTO

  • Su pensamiento parte de la explicación de los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la Revolución Industrial, parte del:

Ø  Desarrollo de la fábrica y de la producción industrial.

Ø  De las desigualdades que generaba la nueva forma de producción (proletario / obrero)

Ø  Interés en el movimiento sindicalista y en las ideas socialistas, es decir, intentar generar movimientos sociales que eviten los conflictos.

  • Partiendo de las ideas anteriores, Marx dice que las transformaciones más importantes de la época contemporánea están vinculadas al desarrollo del capitalismo y define:

CAPITAL: como cualquier activo (dinero, máquinas, fábricas, etc) que pueda utilizarse o invertirse para crear otros activos, él parte de la idea de que la Revolución industrial generó ese capital


TRABAJO ASALARIADO: formado por el conjunto de trabajadores que poseen los medios para ganarse la vida y que deben aceptar el empleo que les dan eso propietarios del capital.

  • Para Marx, los capitalistas constituyen una clase dominante, mientras que el grueso de la población constituye una clase de trabajadores asalariados, es decir, el proletariado. Aquí es donde se desarrolla el conflicto, en esa desigualdad en la sociedad.


  • El capitalismo es un sistema clasista en el que las relaciones de clase se caracterizan por el conflicto aunque éste conflicto también tiene funciones positivas, ya que debido a esa desigualdad entre las clases, esto permite que los grupos se unan más.

  • Marx une todos los principios y dice que los factores económicos son la base de la sociedad y de su evolución: FUERZAS PRODUCTIVAS (lo que puede aportar el trabajador a la empresa) y las RELACIONES DE PRODUCCIÓN

  • Para Marx, la sociedad es una forma de producir y una forma de pensar
LA INFRAESTRUCTURA: es la forma de producir
LA SUPERESTRUCTURA: es la forma de pensar
LAS FUERZAS PRODUCTIVAS: es el como se produce
LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN: es el como se trabaja

La Infraestructura determina la superestructura. La forma de producir acaba condicionando la forma de pensar en una sociedad.


  • Las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos, el cambio social está inducido por influencias económicas = desigualdad.

  • Teniendo en cuenta el cambio social, Marx dice que el conflicto entre las clases constituye el motor del desarrollo social: “Toda historia humana hasta el presente es la historia de la lucha de clases”



2.1.1.     MAX WEBER (1864-1920): PARADIGMA DE LA ACCIÓN SOCIAL

  • Para Weber, la sociología debe centrarse en la acción social, es decir, entender el contexto social desde la perspectiva de los individuos que participan en él.

  • Las acciones de los individuos y el significado que ellos mismos dan a esas acciones van configurando la sociedad, como interactuamos influye mucho en la sociedad.

  • Weber argumentó que la sociedad moderna no es el producto de los avances tecnológicos o del capitalismo sino de un nuevo modo de pensar, es decir, que el cambio social viene marcado por las ideas y los valores culturales.

  • Para Marx la forma de producir marca la ideología mientras que para Weber la ideología marca la forma de producir.

    • Un elemento fundamental dentro de la perspectiva sociológica weberiana es la idea del tipo ideal:

    Ø  El tipo ideal es una construcción hipotética, una herramienta conceptual que puede utilizarse para comprender la sociedad.

    Ø  No existe dentro de la sociedad: aparecen algunos de sus atributos.

    Ø  Cualquier situación del mundo real puede interpretarse mediante la comparación con un tipo ideal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates