Social Icons

Principal

sábado, 4 de enero de 2014

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


  1. Formulación del problema de investigación
    1. Nacimiento de un proyecto: la idea
Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir
Existen una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos, materiales audiovisuales de radio o televisión, información disponible en internet, teorías, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde su ubica la idea. Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en el tema.
Generación de ideas de investigación productivas:
-          Las buenas ideas integran, alientan y excitan de manera personal
-          Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas (hacer adaptaciones, actualizaciones, otros planteamientos, seguir otros caminos…)
-          Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.
-          Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos, hay que responder a algunos de éstos, pero también es preciso crear otros. A veces un estudio llega a generar más preguntas que respuestas.

    1. Planteamiento del problema de investigación
Plantear un problema de investigación consiste en estructurar más formalmente la idea de investigación desarrollando cinco elementos de la investigación.
-          Objetivos: establecen qué se pretende con la investigación. Deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.
-          Preguntas: nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación. Orientan hacia las respuestas que se buscan en la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.
-          Justificación: no sindica por qué y para qué debe hacerse la investigación. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante
-          Viabilidad: nos señala si es posible realizar la investigación. Se debe tener en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales, también es preciso tener acceso al lugar o contexto donde se realizará la investigación. Debemos preguntarnos de manera realista si es posible llevar a cabo la investigación.
-          Evaluación de las diferencias: nos tenemos que plantear lo siguiente ¿qué necesitamos saber del problema? ¿qué falta de estudiar o abordar? ¿qué no se considerado? ¿qué se ha olvidado? Las respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas podríamos aportar. Este elemento del planteamiento sólo se puede incluir si el investigador a trabajado anteriormente o se encuentra vinculado con el tema de estudio, y este conocimiento le permite contar con una clara perspectiva del problema  indagar. De no ser así, la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema se tendrá que llevar a cabo después de haber hecho una revisión más completa de la literatura, la cual es parte del siguiente paso en el proceso de la investigación
Conclusión: deben considerarse las posibles consecuencias de la investigación.


  1. Desarrollo de la perspectiva teórica
El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible vinculado con nuestro planteamiento del problema. Y un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación.
Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés. Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas, datos, opiniones, resultados… Habrá que exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.
La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura. En cada caso varia la estrategia para construir el marco teórico:
-          Que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación
-          Que haya varias teorías que se apliquen al problema de investigación
-          Que haya generalizaciones empíricas (proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas) que se adapten a dicho problema.
-          Que encontremos descubrimientos interesantes, pero parciales, que no se ajustan a una teoría.
-          Que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría es un conjunto de concepto, definiciones y proposiciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos que especifican relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos.
Es importante aclarar que marco teórico no es igual a teoría, por tanto, no todos los estudios que incluyan un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría.
Las funciones del marco teórico son:
-          Orientar sobre cómo habrá de realizarse el estudio
-          Prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones
-          Ampliar el horizonte del estudio o guiar al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original.
-          Establecer la necesidad de realizar la investigación
-          Inspirar nuevos estudios
-          Ayudar a formular hipótesis
-          Proveer de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio (aunque no estemos de acuerdo con el marco teórico siempre es un punto de referencia).
Fases de la construcción del marco teórico:
  1. Revisión de la literatura: detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación.
  2. Detección: una vez identificadas las fuentes pertinentes es necesario localizarlas.
  3. Consulta
  4. Extracción y recopilación
  5. Integración: una vez extraída y recopilada la información que nos interesa podremos empezar a elaborar el marco teórico.
Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterio lógicos y adecuados al tema de investigación (cronológicamente, por temas, por teorías…)
Para generar la perspectiva teórica se sugieren dos métodos: mapeo y vertebración
§  Mapeo: consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el marco teórico.
§  Vertebración: consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de éste, global o general, e irlo afinando hasta ser sumamente específico, para posteriormente colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema.
Es importante insistir en que el marco teórico no es un tratado de todo aquello que tenga relación con el tema global o general de la investigación, sino que se debe limitar a los antecedentes del planteamiento específico del estudio.


  1. Elaboración de hipótesis y definición de variables
    1. Hipótesis
Son las guías de una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse como proposiciones. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
Las hipótesis no necesariamente son verbales, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse.
Las hipótesis son básicas en toda investigación. Representan otra concreción del tema a investigar necesaria para proceder con el debido orden en la comprobación científica.
De las hipótesis se derivan las variables del estudio.
Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles. Los términos usados deben poseer una realidad empírica (se prohíbe el uso de términos morales y transcendentes) las hipótesis deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles.
Las hipótesis deben ser específicas o capaces de especificación. Deben hallarse en conexión con las teorías precedentes y poseer un cierto alcance general y representativo. Las hipótesis deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la investigación.



    1. Variables
Al formular una hipótesis es imprescindible definir los términos o variables incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos:
-          Para que cualquier persona que lea la investigación le dé el mismo significado a los términos o variables incluidas en las hipótesis (es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas)
-          Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, es decir, que de ellas se pueden obtener datos de la realidad.
-          Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras variables podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber “si hablamos de lo mismo”. Si la comparación es positiva confrontaremos los resultados de nuestra investigación con los resultados de las demás.
-          Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación porque las variables, y no sólo las hipótesis, se contextualizan.
Las hipótesis contienen variables, éstas son propiedades cuya variación es susceptible de ser medida, observada o inferida. Las variables deben ser definidas, existen dos formas:
-          Definición conceptual: trata a la variable con otros términos, es como una definición de diccionario especializado
-          Definición operacional: nos indica cómo vamos a medir la variable. También se llaman indicadores.






  1. Diseño de la investigación
El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.
El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el enfoque seleccionado, el problema a investigar, el contexto que rodea la investigación, los alcances del estudio a efectuar y las hipótesis formuladas.
La tipología propuesta clasifica a los diseños en experimentales y no experimentales.
-          Experimentales: un experimento consiste en aplicar un estímulo o tratamiento a un individuo o grupo de individuos y ver el efecto de ese estímulo en alguna/s variable/s. tendremos dos grupos: el grupo de control; y el grupo experimental, que es el que recibe el tratamiento o estímulo experimental.
-          No experimental: estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en las que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.
Ya iniciado el proceso de investigación todo el equipo ha de proceder a la elección de las herramientas o instrumentos metodológicos y técnicos, dicha elección dependerá de una serie de factores tales como: la naturaleza del objeto de estudio, el objeto en sí, los recursos financieros, el tiempo… Considerar estos factores permitirá que ante el problema u objeto a estudio se aborden de forma adecuada los métodos y técnicas correctas.
Referente a las técnicas de recopilación de datos, las más comunes en las ciencias sociales y las más utilizadas en la investigación social aplicada son:
-          La observación (participante o no)
-          La entrevista semiestructurada (de carácter abierta sin batería de respuestas estandarizada y homogénea para todos los casos)
-          La recopilación documental
-          Cuestionario o entrevistas a modo de batería de preguntas y respuestas estandarizadas, homogeneizada y cerrada para todos los casos a estudio (entrevista telefónica, por correo, presencial, on-line)
-          Escala de medición de actitudes o escala licker (preguntas a contestar muy de acuerdo o totalmente desacuerdo) muy a menudo integradas en las encuestas o cuestionarios.
-          El estudio de la semántica diferencial
-          Análisis de contenidos
-          Historias de vida


  1. Selección de la muestra
Para seleccionar la muestra lo primero que hay que hacer es definir la unidad de análisis.
Una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Por población o estudio se comprende el “conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar algunas de sus características.
La muestra es un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos.
Por muestreo se comprende la observación de una porción de la población de donde se extraerá la información sobre la totalidad de la misma. El muestreo es un procedimiento que permite que de un conjunto de unidades que conforman el conjunto total de los objetos a estudio (población) se elija un número reducido de unidades o muestra aplicándose para dicha selección una serie de criterios que permitan generalizar los resultados esperados y derivados del estudio de la muestra.
La inadecuada selección de la muestra puede provocar los denominados “errores de selección”
La muestra puede ser probabilística o no probabilística:
-          Probabilística: subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Los elementos de una muestra probabilística siempre se eligen aleatoriamente, para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser seleccionado.
-          No probabilística: subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación, se selecciona participantes por uno o varios propósitos. No se pretende que los casos sean representativos de la población. Las muestras no probabilísticas también pueden llamarse muestras dirigidas, pues la elección de casos depende del criterio del investigador.


  1. Recolección de datos
Es el proceso de recogida de datos primarios de una población distribuida geográficamente utilizando para este propósito algunas de las técnicas de investigación de recogida de datos. Se realiza en un espacio concreto en contacto directo con la comunidad, institución, grupo o personas que son la población objeto de estudio.
Tres tareas del trabajo de campo:
-          Prueba previa de instrumentos o procedimientos: pre-test o prueba de la batería de datos
-          Preparación de la comunidad o del grupo donde se realizará la pre-investigación: orientar hacia la creación de un clima favorable para el investigador o la comunidad investigada.
-          Recogida de datos y determinar una estrategia para la obtención y recopilación de datos:
o   Tareas:
§  Recopilación de datos sobre el terreno (datos primarios)
§  Identificación y recolección de datos ya disponibles (datos secundarios) para su posterior utilización.
o   Situaciones condicionantes a la recogida de datos (¿de qué depende la recogida de datos?)
§  La naturaleza del problema a estudio condiciona los métodos y técnicas a utilizar
§  El contexto en el que se desarrollará la recogida de información.
§  El tipo de información que se pretende recoger.
§  El equipo de investigación: cualificación, experiencia.
Estrategias en el trabajo de campo: según el método o técnica utilizada la relación entre el investigador y el objeto a investigar se establece de tres maneras diferentes:
-          De forma directa; cara a cara en el caso de las entrevistas o reuniones, así como consulta a informantes-clave
-          Directa; pero de escasa intensidad en cuanto a las relaciones interpersonales que se establecen: observación, contacto global.
-          Sin contacto directo con personas que son objeto de investigación, como es el caso del recurso a la documentación
Aspectos a considerar:
-          Comportamiento y actitudes personales:
o   Tener una actitud positiva hacia la gente, evitar comportamientos de experto o de científico (muestra un aire de superioridad)
o   Crear una atmósfera agradable y de confianza desde el primer contacto inicial.
o   Tener una buena comunicación con la gente, con relaciones fluidas y cordiales basadas en el diálogo, la capacidad empática y de escucha.
o   Cuidar el aspecto personal con el fin de no llamar la atención
o   Cuando el trabajo de campo es en equipo o con colaboradores hay que cuidar que los comportamientos sean cooperativos y no de competitividad.
-          Comportamiento personal


  1. Análisis de datos
Tareas principales:
-          Organización, clasificación y tratamiento de datos
-          Análisis de datos
-          Interpretación de los datos
-          Redacción del informe con el contenido de los resultados de la investigación

    1. Análisis cuantitativo
El análisis cuantitativo se efectúa mediante la matriz de datos. Los pasos más importantes en el análisis de los datos son:
-          Decidir el programa de análisis de los datos a utilizar.
-          Explorar los datos obtenidos en la recolección:
o   Analizar descriptivamente los datos por variable del estudio
o   Visualizar los datos por variable
-          Evaluar la validez del instrumento/s de medición utilizado/s
-          Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial)
-          Realizar análisis adicionales
-          Preparar los resultados para presentarlos.
Organización, clasificación y tratamiento de los datos recogidos:
-          Tratamiento de los datos:
o   Codificación: es una tarea que se hace con anterioridad a la recogida de datos, consiste en establecer un precódigo en función de las posibles respuestas. Es un procedimiento técnico por el que se asignan a cada una de las categorías de un cuestionario o documento de observación, número o signos correlativos que luego facilitarán el recuento y tabulación de los datos.
o   Tabulación: paso del dato en bruto al dato procesado. Manual o electrónicamente.
o   Tratamiento estadístico: es la presentación de los resultados de una investigación cuantitativa a través de una tabla de distribución de frecuencias. Estas tablas reducen los datos obtenidos. Consiste en presentar columna las cualidades de un atributo o distintos valores de una variable, con anotación en otra columna de las frecuencias con que se presenta cada una de las cualidades o valores.
*Tratamiento estadístico del dato:
La distribución de frecuencias es ya una primera elaboración de los datos; pero éstos se pueden resumir de dos formas:
-          calculando el valor que representa la tendencia central de las distribuciones, esto recibe el nombre de promedios e incluyen:
o   la media aritmética que puede ser simple o ponderada, cuadrática, cúbica y armónica.
o   La mediana que divide una distribución estadística con igual número de observaciones por debajo y por encima.
o   La moda o magnitud del valor que se presenta con más frecuencia.
o   Cuartiles, deciles y centiles.
-          Otro tipo de distribución de frecuencias es el que se utiliza para comparar la amplitud relativa de la diseminación de dos o más distribuciones de frecuencias:
o   Medidas de dispersión: comparan la amplitud total o rango, estableciendo la diferencia entre el mayor y el menos de los valores.
o   Desviación estándar
o   Comparación de frecuencias: razones, proporciones, porcentajes y tasas.
Los análisis estadísticos se llevan a cabo mediante programas computacionales, los más conocidos son: SPSS, minitab y SAS.

    1. Análisis cualitativo
La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis.
El instrumento de recolección de datos es el investigador.
El mejor papel que puede asumir el investigador en el campo es el empático y debe minimizar el impacto sobre los participantes y el ambiente.
Los datos se recolectan por medio de diversas técnicas o métodos y que también pueden cambiar en el transcurso del estudio: observaciones, entrevistas, análisis de documentos y registros etc.
Para ser un buen observador cualitativo se necesita: saber y utilizar todos los sentidos, poner atención a los detalles, poseer habilidades para descifrar y comprender conductas no verbales, ser reflexivo y disciplinado para escribir anotaciones así como flexible para cambiar el centro de atención si es necesario.
En la recolección de datos cualitativos el proceso esencial consiste en que recibimos datos no estructurados y los estructuramos e interpretamos.
Los datos cualitativos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los participantes (visuales, auditivas, textos escritos y expresiones verbales y no verbales) además de las investigaciones del narrador también están las notas del investigador a lo largo de la investigación.
El análisis cualitativo implica reflexionar constantemente sobre los datos recabados. Para efectuar un análisis cualitativo los datos se organizan y las narraciones orales se transcriben. El investigador puede ayudarse de programas de cómputo, principalmente Atlas.ti y Decision Explorer.


  1. Resultados
Una vez analizados los datos los resultados se preparan para incluirse en el reporte de investigación. El reporte puede presentarse en un contexto académico o no académico.
Antes de elaborar el reporte de investigación debe definirse a los usuarios, ya que el reporte habrá de adaptarse a ello. Los usuarios y el contexto determinan el formato, la naturaleza y la extensión del reporte de investigación.
Para presentar el reporte de investigación se pueden utilizar diversos apoyos y recursos.


  1. Triangulación
La triangulación es la utilización de diferentes fuentes y métodos de recolección. Siempre que el tiempo y los recursos lo permitan es conveniente tener varias fuentes de información y métodos para recolectar los datos. En la indagación cualitativa poseemos una mayor riqueza amplitud y profundidad de los datos.
Tipo de triangulación:
-          Triangulación de teorías o disciplinas: el uso de múltiples teorías o perspectivas para analizar el conjunto de los datos, analizar los datos bajo diferentes visiones técnicas o campos de estudio.
-          Triangulación de métodos: complementar con un estudio cuantitativo que nos conducirá de un plano cualitativo a uno mixto.
-          Triangulación de investigadores: varios observadores y entrevistadores que recolecten el mismo conjunto de datos con el fin de obtener mayor riqueza interpretativa y analítica
-          Triangulación de datos: diferentes fuentes e instrumentos de recolección de los datos así como distintos tipos de datos, por ejemplo: entrevista a participantes y pedirles un ensayo escrito y fotografías relacionadas con el planteamiento del estudio.
La triangulación ayuda a establecer la dependencia y la credibilidad de la investigación. Lo mismo que presentar evidencia contraria si es que se localizó al buscarla.
Los métodos mixtos en ocasiones se utilizan en con el fin de triangulación:
-          Triangulación (corroboración): logar convergencia, confirmación y/o correspondencia o no de los métodos cuantitativos y cualitativos. El énfasis es en el contraste de ambos tipos de datos e información.
-          Triangulación o incremento de la validez.

-          Contrastar datos cuantitativos y cualitativos para corroborar o no los resultados y descubrimientos para una mayor validez interna y externa del estudio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates